lunes, 30 de abril de 2007

Sofía, un nombre en la historia.

Ayer de nuevo, media España detuvo el tiempo para sentarse delante del televisor a contemplar el feliz acontecimiento del natalicio de la segunda hija de los principes de Asturias. Una niña que será tercera en la línea dinástica después del príncipe y la pequeña Leonor.
Por supuesto la comparecencia más esperada fue la de S.A.R. D. Felipe ante los medios, despejando el enigma -magnificado como es de costumbre por la prensa-, del nombre de la recién nacida.
La verdad es que en esta ocasión han habido más acertantes en las quinielas onomásticas; sin ir más lejos yo fui uno de los que aposté por el nombre de Sofía desde el principio. Ello no supone que tenga dotes adivinatorias ni quirománticas, sino que era algo lógico considerando la estrecha vinculación de la familia real española con la griega, ejemplificada en nuestra reina, doña Sofía.

Sojia (Sofía) es la forma griega de este nombre. Se mantiene, pues, invariable a lo largo de los milenios. Significa sabiduría. Al que los romanos llamaban sapiens, los griegos le llamaban sojov (sofós).


Para el común de los mortales el nombre de Sofía curiosamente se hizo inmortal no en un ser sino en una edificación eso si, humana. Me refiero claro está a Santa Sofía de Constantinopla (agia sophia), que constituye para la Iglesia oriental lo que la basílica de San Pedro del Vaticano es para la Iglesia católica. Es para ellos la iglesia más importante, la madre de todas las iglesias. Constantinopla fue desde su fundación por Constantino el Grande la capital del imperio romano de Oriente y la sede primada de la Iglesia ortodoxa. Era, por tanto, la capital religiosa del imperio bizantino. Y del mismo modo que la iglesia romana dedicó su primer templo al que era el cimiento y la piedra de la Iglesia, san Pedro, y sobre su sepulcro edificó la gran basílica; la iglesia griega dedicó su templo principal a lo que entendió que era el cimiento sobre el que estaba construido absolutamente todo: el hombre, el universo la propia Iglesia: lo dedicó a la santa sabiduría divina (Agia Sophia / Hagia Sofía), es decir a la Sabiduría de Dios.
Y fue precisamente el prestigio de este templo, la joya del arte bizantino, y su capitalidad, lo que mayormente impulsó el uso de este bellísimo nombre de mujer.

Santa Sofía resultó ser el nombre de una mártir de los primeros tiempos del cristianismo. Dice el martirologio que sufrió el martirio durante la persecución de Adriano, hacia el año 140. El caso es que al ser tan necesaria la materialización de este nombre en una persona y en una biografía, el culto a esta santa se extendió muchísimo en la iglesia de Oriente. El fervor popular forjó en torno a ella una leyenda, parte de la cual eran sus tres hijas a las que llamó por amor a la religión que había abrazado Fe, Esperanza y Caridad, que también sufrieron martirio.

La dinastía borbónica carece de princesas y reinas de nombre Sofía, con lo que ayer también fue un día histórico para nuestra monarquía. Sin embargo en Europa ha sido un nombre utilizado en buen número de ocasiones para dar identidad a grandes mujeres que han dejado su impronta en la historia.

Por ejemplo partiendo de Bizancio podemos citar a la emperatriz Sofía -consorte de Justino II en torno al siglo VI d. C.-, que ejerció como regente durante el periodo de tiempo en que el emperador perdió la razón, salvando al imperio bizantino merced a su prudencia de caer bajo la embestida de las hordas persas.

Las crónicas no dan testimonio del nombre de Sofía asociado a la monarquía hasta las postimetrías del siglo XVIII.
Así en el ocaso del siglo XVII durante un corto período de lucha dinástica en Rusia, la trifulca entre los hijos varones del difunto zar Alexis impulsó a la regencia a su hija mayor, Sofía. Logró hacerse con el control de la situación entre los años 1682 a 1689, hasta el golpe de estado de Pedro que sería de enorme trascendencia para Rusia, alcanzando tanto el soberano como el país una grandeza hasta entonces no tenida, quién no en vano recibiría el apelativo de "el grande".

Eduviges Sofia de Suecia, fue la hija mayor de los reyes de Suecia Carlos XI y Ulrica Leonor.En 1698, antes de cumplir los diecisiete años se unió en matrimonio con su primo el duque Federico IV de Holstein-Gottorp en Estocolmo. El matrimonio obedecía a intereses políticos, pues el ducado de Holstein-Gottorp era un importante aliado de Suecia.
Fue una vida desdichada la de ambos ya que el duque Federico IV fallecería en batalla en 1702. El heredero, Carlos Federico, contaba con sólo dos años de edad, por lo que Eduviges Sofía fungió como su tutora, pero el gobierno del ducado sería ocupado por el obispo de Lübeck, Cristián Augusto de Holstein-Gottorp.
Cinco años después de la muerte de su marido, falleció Eduviges Sofía en Estocolmo a la edad de 27 años.

Otra temperamental mujer fue bautizada como Sofía a principios del siglo XIX. Hija de rey (Maximiliano I de Baviera), y madre de emperador; sería conocida por su ambición política y sobre todo por hacer todo lo que estuviera a su alcance para asegurar la sucesión al trono para su hijo mayor, Francisco José, su personalidad era tan bien conocida que de ella se llegó a decir que "era el único hombre de la corte".
Cuando el emperador de Austria se vio obligado a abdicar tras la revolución de 1848, la sucesión correspondía por derecho a su esposo Francisco Carlos, pero Sofía, al considerarlo incapaz, le presionó para renunciar a sus derechos sucesorios en favor de Francisco José, el hijo de ambos, con lo cual también renunció a ser emperatriz consorte. Pese a ello, con el ascenso de Francisco José ella se convirtió durante muchos años en el poder detrás del trono, por la gran influencia que tenía sobre su hijo.
Esto último significó un problema cuando Francisco José resolvió casarse con la Duquesa Isabel de Baviera, mejor conocida como Sissi, con quien Sofía siempre tuvo una pésima relación, pues sus temperamentos y formas de pensar eran completamente distintos.

Contemporánea a la archiduquesa fue Sofía de Wurtemberg -hija del rey Guillermo I de Prusia-, que contrajo matrimonio con Guillermo III de los Países Bajos. La vida no sonrió a esta princesa germana que fue testigo de la muerte de sus tres hijos.

En el último tercio del siglo XIX nacería en la posteriormente famosa ciudad de Postdam Sofía de Prusia, hija del emperador Federico III y de Victoria de Sajonia-Coburgo-Gotha, que se convertiría en reina consorte de Grecia tras su boda con Constantino I.
El enlace se celebró en Atenas, tras superar una serie de dificultades en la corte de Berlín, especialmente por que era mal visto que una princesa luterana se casase con un ortodoxo.
Se la consideró como influyente en su esposo el rey, sobre todo en los sentimientos pro-alemanes que Constantino mostró durante la Primera Guerra Mundial.

Se trata en suma de una serie de mujeres que fueron llamadas a situarse en lugares clave e hicieron grande su nombre en la historia.
Hoy la realeza europea vuelve a grabar con letras de oro a Sofía, convertida ya al nacer en infanta de España, a la que desde aquí aprovecho para felicitar puesto que hoy 30 de abril se celebra su onomástica.




sábado, 28 de abril de 2007

La ciudad de Allon

Dedico hoy este espacio a la difusión de una noticia muy interesante para todos aquellos amantes de la arqueología. Se trata del descubrimiento de la ciudad romana de Allón, origen de la actual Villajoyosa. El responsable de tal hallazgo fue profesor mío en la Universidad de Alicante, al que también desde estas lineas aprovecho para felicitar y agradecer tanto empeño en la consecución de esta árdua tarea. Hoy es un día de celebración para los amantes de la cultura, el arte y la historia.


Un grupo de arqueólogos halla en Villajoyosa la antigua ciudad romana de Allon

Un grupo de arqueólogos ha descubierto los restos de la buscada ciudad romana de Allon, origen urbano de la actual Villajoyosa (Alicante), lo que supone un hito científico e histórico "extraordinario", según ha anunciado el jefe del Área de Arqueología de esta localidad, Antonio Espinosa.
"Estamos ante el hallazgo arqueológico romano más importante de España en la última década", afirmó Espinosa.
El descubrimiento permite completar el libro tercero de cartografía del griego Estrabón (siglo I d.C.), quien citaba cuatro entidades urbanas con categoría de municipium en la hoy provincia de Alicante: Ilici (Elche), Lucentum (Alicante), Dianium (Denia) y Allon.
"Sabíamos que existía, sólo faltaba localizarla", manifestó el arqueólogo, quien recordó que los primeros estudios científicos relacionados con la búsqueda de Allon se remontan al siglo XVI.
También explicó que, si bien no ha sido encontrada ninguna inscripción con la palabra Allon en los restos hallados, la "importancia municipal en su día" de estos últimos y los estudios desarrollados y puestos en común por varios especialistas confirman que se trata de la ciudad que buscaban.


En concreto, los arqueólogos han hallado un complejo de termas en buen estado de conservación, que incluye sillares y estancias utilizadas como piscinas de agua fría y caliente, las canalizaciones de los sistemas de calefacción y desagüe, y las estancias de los esclavos cuyo trabajo permitía el funcionamiento de estas dependencias.
Al parecer, según Espinosa, las termas se construyeron en época flavia, sin duda para conmemorar la promoción de la ciudad a la categoría de 'municipium' hacia el año 74 d.C.
Aunque Allon ha sido dada a conocer ahora, su hallazgo se produjo hace ya "algún tiempo" como consecuencia de las catas arqueológicas realizadas en un solar de la calle de Canalejas de Villajoyosa, a raíz de que el promotor y propietario del terreno, Adolfo Quirós, expresara su intención al consistorio de construir un hotel.
La "inmejorable y modélica disposición" de este promotor durante el largo y complejo proceso de excavación y el acuerdo alcanzado para la conservación de este "monumento", en palabras de Espinosa, conllevará que la futura denominación sea Termas de Quirós.
"Nos alegramos de haberla encontrado pero nos apena saber que está situada bajo el casco urbano de Villajoyosa", concluyó el arqueólogo.


viernes, 27 de abril de 2007

Tres, dos, uno...

Como si de una competición se tratase hoy dan inicio los últimos 30 días antes de la cita electoral del 27-M. Los grandes partidos están calentando motores para consolidar sus opciones de victoria en esta precampaña y dando los últimos retoques para que todo esté listo de cara a la inauguración oficial del período electoral el próximo 11 de mayo.

Parece mentira pero desde el tiempo que hace que se habla del 27 de mayo ya lo tenemos como algo cotidiano en nuestras vidas.
En las últimas semanas nos hemos cansado de ver los carteles electorales de uno u otro candidato en vallas publicitarias, en paneles, farolas y en algún que otro lugar menos agradable -al menos para sus propietarios-, como ocurrió en la localidad de Elda hace unas semanas, donde algún iluminado se dedicó a pegar los carteles en las fachadas de comercios de una de las avenidas principales, para enfado y desconcierto de los vecinos afectados. Sin lugar a dudas aquel buen hombre le hizo la campaña al partido.
Y es que los carteles electorales son un entretenimiento y un desestresante natural; sobre todo por las fotos de los candidatos, que salvo honrosas excepciones suelen salir bastante poco favorecidos. Claro, que siempre hay algunos aficionados a esa variante del photo shop, el "pandillero shop" que se dedican a mejorar la cartelería. Si no que se lo pregunten a la candidata por el partido socialista a la alcaldía de Alicante Etelvina Andreu, que hace unos meses sufrió en su inmaculada efigie los estragos de la imagenería, tuneándola de tal forma que parecía la hermana del capitán Garfio.

En pocos días asistiremos a una carrera frenética de los grandes partidos por lanzarse a la caza del voto. Tanto PP como PSOE tienen diseñadas sendas caravanas electorales que recorrerán gran parte de los pueblos y ciudades de nuestra geografía patria. Los pesos pesados serán los verdaderos protagonistas de estas citas de masas. Tanto Rajoy como Zapatero se juegan mucho en estos comicios, calificados por algunos como unas verdaderas primarias que pueden dejar a entrever el resultado de las próximas generales de 2008. De hecho siempre ha sido así, y las autonómicas del año precedente han sido premonitorias de lo que sucedería un año después. Por ejemplo en 1995 el Partido Popular venció estos comicios mayoritariamente en 13 comunidades autónomas y al año siguiente conquistó la Moncloa. Lo mismo sucedió en el año 1999 y un año después el centro-derecha capitaneado por Aznar consiguió su primera mayoría absoluta.
Según diversos analistas estas elecciones estarán reñidas y no hay a priori un favorito para vencerlas. Si bien existen feudos inamovibles para uno y otro partido, como son Madrid, Valencia, Murcia, La Rioja y Castilla-León para el PP, o Andalucía, Cataluña, Aragón y Canarias para el PSOE, pueden existir variaciones en otro buen numero de regiones que pueden decantar la balanza en uno u otro lado. Ahí están los casos de Castilla La Mancha o Extremadura donde el recambio de los hasta ahora barones socialistas José Bono y Rodríguez Ibarra puede acercar al Partido Popular al gobierno de estos dos feudos del socialismo desde 1979. Si bien el PP puede flaquear en Baleares donde los escándalos urbanísticos acaecidos bajo el gobierno del popular Jaume Matas pueden pasarle factura y restarle el escaso márgen que le separa de la mayoría absoluta, en favor de una coalición de izquierdas. La Comunidad Foral de Navarra también es otra de las autonomías en pugna, hoy gobernada por UPN -la marca navarra del partido popular-, que puede ver cambiado su signo político si el PSN (Partido Socialista Navarro) se apoya en el nacionalismo de Nafarroa Bai para formar gobierno.

30 días restan, sólo 4 semanas más para decidir el futuro de muchos ayuntamientos y gobiernos regionales. Pronto sabremos el desenlace, aunque no podremos descansar ni ver rebajado el tono electoral porque iniciaremos el año decisivo en el asalto a la Moncloa.


miércoles, 25 de abril de 2007

Almansa: La identidad perdida

Hoy se conmemora el 300 aniversario de la batalla de Almansa y la derrota de las tropas austracistas del reino de Valencia a manos de las milicias borbónicas. Ello supuso la ocupación del reino por el ejército francés y la supresión de los derechos y fueros de los que los valencianos disfrutaban, ejemplificado en la publicación de los Decretos de Nueva Planta.

Para ponernos en situación y comprender mejor lo que fue y significó esta batalla, debemos remontarnos a la España de finales del siglo XVII y concretamente al día 1 de Noviembre de 1700, fecha en la que Carlos II “El Hechizado” murió sin descendencia directa.
Su legado -las coronas de Castilla y Aragón, amén de las colonias de ultramar americanas-, objeto de todas las codicias, recayó en manos de Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia, así como de María Teresa, a la sazón hermana de Carlos II. Austria se opone a esta decisión, ya que así acabaría el reinado de la Casa Habsburgo en España e intentan reemplazar a Felipe de Anjou por el Archiduque Carlos de Austria.
La Teoría del Equilibrio Europeo se veía amenazada, a causa de que dos tronos, el español y el francés, pudieran ser gobernados por un solo soberano, a lo que se añade el desasosiego de Inglaterra y Holanda por la apertura a Francia del mercado con las Indias.

A partir de este momento surgen distintos aliados entre dos ejércitos: el Borbónico y el Austríaco. La Casa de Borbón tenía como aliados a Francia, dos príncipes alemanes y España. Leopoldo I de Austria decide formar la Gran Alianza de la Haya el día 7 de Septiembre de 1.701 compuesta por Austria, Inglaterra, Holanda y la mayor parte del imperio alemán. Más tarde, en 1.703, Portugal y Saboya se unirían a los ya citados. La guerra de Sucesión al Trono comienza en el norte de Italia en 1.701, pero no llega a España hasta 1.703 cuando Portugal se adhiere a la Alianza y un ejército angloholandés hace su entrada en Lisboa.

En 1.705 los reinos de la antigua Corona de Aragón -Valencia, Cataluña y Mallorca-, reconocen al Archiduque Carlos de Austria como Rey de España y Conde de Barcelona.

Como vemos la guerra de sucesión fue un conflicto sucesorio que por la disparidad de alianzas familiares entre las dinastías y contendientes adheridos a una u otra causa se internacionalizó y traspasó las fronteras penisulares, expandiendo la chispa de la contienda al resto del continente.
Pese a todo, una de las más importantes batallas que contribuyó a apuntalar la victoria de Felipe de Anjou frente a Carlos de Austria fue la batalla de Almansa.
En la primavera de 1707 un ejército aliado anglo-luso-holandés presentó batalla al ejército borbónico en la llanura de Almansa sin conocimiento de los importantes refuerzos que éste había recibido. Consuentemente con esto la victoria borbónica fue aplastante.
Esta batalla fue decisiva para la guerra, pero no significó la rendición de los austracistas del Reino de Valencia. El ejército borbónico hubo de ir conquistando las poblaciones que se le resistían, como antes el austracista se había visto obligado a hacer con las fieles a Felipe V. Játiva fue la primera ciudad asediada y finalmente ocupada, tras lo cual el rey ordenó su destrucción, siendo incendiada, y posteriormente se le cambió el nombre por el de San Felipe y se procedió a su repoblación por personas fieles al ejército borbónico. Después fueron conquistadas Dénia, Alcoy y finalmente Alicante.
Todavía hoy el refranero popular valenciano se conserva un vestigio de aquella época que ejemplifica a la perfección la tragedia de la derrota: «Quan el mal ve d'Almansa, a tots alcança» (Cuando el mal viene de Almansa, a todos alcanza), o «De ponent, ni vent ni gent» (De poniente, ni viento, ni gente).

Hoy 3 centurias después, este 25 de abril de 2007 recordamos Almansa como la batalla decisiva de la Guerra de Sucesión en la Península, un hecho que está fuera de toda duda. Pero también somos conscientes de las contrapartidas en cuanto a derechos y libertades que la guerra supuso para nuestra tierra. Por ello ahora más que nunca es tiempo de valorar nuestra situación actual conseguida gracias al consenso y el entendimiento materializado en nuestro estatuto de autonomía de 1982 y renovado hace ahora un año.
Así Almansa quedará grabado para la historia como una crónica militar decisiva y en el imaginario colectivo valenciano como el peor contratiempo para el desarrollo y la consolidación de la identidad de un pueblo.



martes, 24 de abril de 2007

Una mirada velada...

Ayer por la mañana TVE nos sorprendía con una exclusiva en su programa matutino de debates. Su presentadora conectaba en directo desde Irán para entrevistar a su presidente Mahmud Ahmadineyad.
En el transcurso de la entrevista donde se habló de la energía nuclear y el supuesto uso pacífico que los iraníes querían darle, las relaciones con la UE y los EE.UU., amén de cuestionar nuevamente el holocausto judío durante el III Reich, y el conflicto palestino-israelí, fue sin embargo una de las afirmaciones finales la que más me llamó la atención. La conductora del programa, -ataviada con el típico chador blanco irání con el que por obligación las mujeres deben cubrir la mayor parte de su cuerpo-, preguntó a su contertulio sobre la situación de la mujer en el país. Él respondió: "En Irán, la mujer es lo más querido de la sociedad y son más respetadas que nadie", destacó y aseguró que "ellas tienen más derechos que los hombres". Acto seguido invitó a la presentadora a "ir a la calle y tener la visión de nuestro pueblo", seguro de que en su país hay libertad de opinión aunque siempre respetando la ley.

Es lógico y normal que después de oir esta afirmación me sintiera poco menos que contrariado, ante un individuo que niega sistemáticamente la realidad de la mujer en los países islámicos y concretamente en Irán.
Todavía hoy sigue sorprendiendo y aberrando a los ojos occidentales el brutal apartheid al que se condena a la mujer. En la mayoría de los países musulmanes -salvo Túnez y Turquía-, el código civil, utilizando la referencia del Corán, dictamina su condición legal, considerándola toda su vida menor de edad y necesitada del padre, hermano o marido para las decisiones más elementales. Pero no solamente se trata de controlar a la mujer como persona; también de controlar el sexo, pues la civilización islámica relaciona el sexo con el dominio público. Los musulmanes creen que los deseos femeninos son aún mayores que los masculinos; sus necesidades sexuales convierten a la mujer en el símbolo de la insensatez, del desorden, de la fuerza antidivina de la naturaleza y en discípula del diablo. A la sexualidad femenina se la considera algo tan potente que constituye un peligro para la sociedad (de ahí la ablación), partiendo del supuesto de que las mujeres seducirán a cualquier hombre que esté a mano. Por eso la separación de los sexos es una característica de la vida diaria en el mundo del Islam.

Con respecto a Irán la situación real de la mujer no es mucho más halagüeña. De hecho son pocos los testimonios que nos llegan a Occidente para constatar cual es la condición, respeto y derechos reales de las féminas en aquel país del medio oriente.

Uno de esos ejemplos de coraje y valentía es Shirin Ebadi que fue premio nobel de la paz por sus trabajos como directora del Centro iraní de Defensa de los Derechos Humanos.
Gracias a su voz el mundo ha podido comprobar como la vida de una mujer en Irán vale legalmente la mitad que la de un hombre. Así de cruel y miserable.
Ello se ejemplifica en que "matar a una mujer, al igual que a un extranjero, cuesta la mitad de lo que vale matar a un hombre". Según la ley, en Irán un hombre puede divorciarse cuando quiera sin ninguna explicación, pero para que lo pueda hacer una mujer debe cumplirse alguna de una serie de siete condiciones, entre ellas, que el marido la haya abandonado completamente, sea adicto a las drogas o sufra de impotencia sexual. Si el esposo encuentra a su mujer con otro hombre manteniendo relaciones sexuales tiene derecho legal a matarlos a ambos y, en cualquier caso, si se demuestra el adulterio la mujer puede ser lapidada hasta la muerte. Durante la lapidación, se entierra a la mujer hasta el torso y se le tapa la cabeza con una bolsa de tela mientras los habitantes de la localidad le apedrean. Si consigue liberarse en esas condiciones queda en libertad.
En cuanto a la comparecencia ante un juzgado por cualquier asunto, una mujer sola no puede testificar y deben hacerlo dos a la vez para que su palabra tenga valor jurídico.
La mayoría de edad para ser condenado y ejecutado también presenta considerables diferencias legales. Los adolescentes varones tienen que ser mayores de 18 años para poder ser ejecutados, mientras que para las niñas basta con que hayan cumplido los nueve años.
Respecto a la custodia de los hijos tras un divorcio, las mujeres sólo pueden quedarse con ellos hasta los siete años, pasando a partir de esa edad a depender del padre. Éste ha sido un avance reciente, ya que hasta hace poco las madres únicamente podían quedarse con sus hijos hasta los dos años.

El pasado sábado sin ir más lejos el gobierno de Ahmadineyad aprobó el denominado "plan contra el mal velo", que pretende corregir el uso incorrecto del chador, así como perseguir a las mujeres que vistan a la forma occidental. En la aplicación de dicho plan participarán efectivos del cuerpo de los Guardianes de la Revolución Islámica y de las milicias paramilitares de los «basiyies» que, como primer medida, «aconsejarán a las mujeres» que no se ponen el velo tal como exigen las normas impuestas en Irán. De no respetar dichas reglas, el segundo paso sería llevar a las «rebeldes» a la comisaría, donde permanecerán hasta que un varón de la familia -el padre o el marido- les obligue a utilizar el velo de forma correcta. Las autoridades no han precisado, sin embargo, cómo serían castigadas las mujeres que, pese a las presiones, insistan en vestirse al estilo occidental. En casos similares en el pasado las «rebeldes» eran castigadas con decenas de latigazos.
Igualmente desde el sábado pasado está prohibido el uso de pantalones cortos o faldas estrechas y cortas, así como los pañuelos pequeños que dejan fuera parte del cabello de la mujer.

El respeto, los derechos y la libertad para con la mujer iraní por los que aboga su presidente quedan en entredicho ante las comentadas aberraciones que suceden mientras él realiza esas declaraciones.
Un hombre parapetado tras unos cristales tintados que no le dejan ver la realidad de una nación y de un colectivo que ve cercenadas sus esperanzas. Y lo más grave, no nos deja ver a nosotros sus ojos, donde por seguro se ven reflejadas las verdades -de existir alguna-, y falsedades -la mayoría-, de un discurso autocomplaciente y velado como su mirada.



lunes, 23 de abril de 2007

San Jorge: mito, leyenda y realidad

Hoy como no podía ser de otra forma dedico este espacio al santo que da nombre y sentido a este día: San Jorge.
Su nombre viene del griego "Γεώργιος" y significa: "agricultor, que trabaja en la tierra". A pesar de la popularidad de San Jorge, se conocen muy pocos datos de él, y casi todas sus noticias se basan en leyendas y tradiciones que han pasado de boca en boca a lo largo de los siglos. Todos los historiadores y escritores de libros de santos, suelen coincidir en que fue un soldado romano, nacido en el siglo III en Capadocia (Turquía). Se le destinó a Nicomedia como miembro de la guardia personal del emperador romano Diocleciano. En el año 303, Diocleciano emitió un edicto autorizando la persecución sistemática de los cristianos; así Jorge recibió órdenes de participar en la persecución, pero prefirió dar a conocer su condición de cristiano y criticar la decisión del emperador. Un airado Diocleciano reaccionó ordenando la tortura y ejecución del traidor. Jorge fue decapitado frente a las murallas de Nicomedia el 23 de abril del 303 y su cuerpo fue trasladado a Lydia para ser enterrado.

En el siglo IX aparece otra popular historia: san Jorge a caballo como vencedor de un dragón. Esta historia, que es parte de la "La leyenda dorada", también es conocida como «San Jorge y el dragón», y es el probable origen de todos los cuentos de hadas sobre princesas y dragones en Occidente.
La leyenda se relata en diversas partes de Europa y Asia Menor como propia (e incluso en el Japón, donde se puede equiparar a San Jorge con el dios del trueno Susano-oh, a la princesa con la doncella Kushinada y al dragón con Yamata), así que los detalles varían según la tradición local.
La leyenda comienza con un dragón que hace un nido en la fuente que provee de agua a una ciudad. Como consecuencia, los ciudadanos debían apartar diariamente el dragón de la fuente para conseguir agua. Así que ofrecían un sacrificio humano que se decidía al azar entre los habitantes. Un día resultó seleccionada la princesa local.
En algunas historias aparece el rey, su padre, pidiendo por la vida de su hija, pero sin éxito. Cuando estaba a punto de ser devorada por el dragón, aparece san Jorge en uno de sus viajes (a menudo a caballo), se enfrenta con el dragón, lo mata y salva a la princesa. Los agradecidos ciudadanos abandonaron el paganismo y abrazaron el cristianismo.

La historia de San Jorge con el paso de los siglos se convirtió en una de las más conocidas a lo largo y ancho del orbe. En España, Aragón y Cataluña conmemoran hoy el día del santo con celebraciones en sus respetivas comunidades autónomas. La tradición de estas fiestas proviene del auxilio a las plegarias de los reyes y nobles aragoneses durante la reconquista. Sobre todo a partir del siglo XIII surgen numerosas leyendas y apariciones en el reino.
Así Jaime I el Conquistador cuenta que en la conquista de Valencia apareció el santo: «Se apareció san Jorge con muchos caballeros del paraíso, que ayudaron a vencer en la batalla, en la que no murió cristiano alguno». Más tarde, el rey Jaime cuenta de la conquista de Mallorca que «según le contaron los sarracenos, éstos vieron entrar primero a caballo a un caballero blanco con armas blancas», que él identifica con san Jorge.
El patrocinio de san Jorge sobre los reyes de Aragón y, por extensión, sobre toda la Corona de Aragón se reconoce oficialmente en el siglo XV con la creación de su festividad.

Sin salir de España San Jorge es patrón de la ciudad de Cáceres, celebrándose esta fiesta la noche del 22 de abril con la quema del dragón en la Plaza Mayor.

Alemania es otro de los puntos de veneración de San Jorge. En el siglo IX aparece la Canción de san Jorge. Está basada en precedentes latinos y redactada en alto alemán, cuenta el martirio del santo. El origen podría estar en el monasterio de Prüm, al que el emperador Lotario I, donó un brazo cercenado y disecado, diciendo que era una reliquia de san Jorge. Eso lo convirtió en el centro de veneración de los francos.

Francia por su parte cuenta con 81 localidades y varios centenares de iglesias con el nombre de Saint Georges.

San Jorge sigue siendo venerado en Grecia, dónde se le ha dado el nombre de gran mártir.

El rey Eduardo III de Inglaterra, conocido por promover el código de la caballería, fundó en 1348 la orden de la Jarretera y nombró a san Jorge como su patrono.
En 1818, el entonces príncipe regente y más tarde rey Jorge IV de Inglaterra, creó la Muy Distinguida Orden de San Miguel y San Jorge para reconocer los servicios extraordinarios en el campo diplomático.

En Italia, el culto de san Jorge fue muy difundido. En Roma, Belisario, colocó bajo la protección de san Jorge la puerta de San Sebastián y la iglesia del Velabro, adonde fue trasladado poco después otro cráneo del santo, descubierto en el patriarcado lateranense del papa Zacarías.

En Rusia la imagen de san Jorge aparece en el antiguo escudo imperial y en el escudo nacional moderno. Era el antiguo emblema de los ejércitos rusos y dio nombre a la primera orden militar del país.

En Ucrania la fiesta de san Jorge cae en mayo. En esa fecha se celebra en Ucrania el plastuny, que es a la vez la fiesta de San Jorge y el festival de primavera.

En la isla de Malta se celebra la fiesta el cuarto domingo de junio y en Gozo el tercer domingo de julio.

En Etiopía según una leyenda, generada probablemente por el rey Lalibela, cuando éste estaba acabando una serie de iglesias, se apareció san Jorge son su armadura y montado en un caballo blanco. El rey dijo que el santo militar le echó en cara que ningún templo estuviera dedicado a él, así que el rey comenzó a colectar más impuestos para construir uno lo antes posible.
Así se construyó Bet Giyorgis ('san Jorge'), excavada en la roca, una de las iglesias más hermosas de Etiopía. La iglesia está rodeada por mitos y leyendas que afirman que fue construida por los templarios en el siglo XIII o que guarda el Arca de la Alianza bíblica.

San Jorge también es el patrón de Georgia. La bandera actual es una cruz de San Jorge y el escudo tiene una representación del santo a caballo matando al dragón.

Portugal llevó el culto a sus colonias; de ahí que diera el salto a los estados latinoamericanos identificado como dios de la guerra y las armas que maneja el hierro.

Paradójicamente al fervor popular hacia el santo, en el año 1969 el papa Pablo VI eliminó a san Jorge del santoral de la iglesia catçolica aduciendo que finalmente no había podido matar al dragón. Dicha eliminación fue parcial, ya que lo mantuvo a nivel facultativo (opcional).

A pesar de todo Jorge o San Jorge es una de las figuras históricas por antonomasia tenga o no altares y oraciones en su nombre; porque más allá del simbolismo religoso adoptado por el cristianismo, aquella hazaña evoca la valentía y el poder necesario de los hombres para vencer las adversidades, así como el triunfo de su voluntad sobre las penurias y los males que acechan al mundo.
Un mensaje de esperanza, fuerza y fe que es aplicable a cualquier época y momento histórico porque habla de valores que todos tenemos y nuestra particular lucha por hacerlos prevalecer frente a todo y a todos.

viernes, 20 de abril de 2007

Europa togada

Alivio. Ese es el sentimiento que me ha venido a la cabeza esta mañana cuando he leído en prensa la condena de los países de la UE a la xenofobia, el racismo y la exaltación de los principios antidemocráticos que un día llevaron a la decadencia a la vetusta Europa.
Y es que ayer en Luxemburgo los ministros de Justicia de la UE adoptaron una decisión marco que establece penas de entre uno y tres años de prisión para las incitaciones a la violencia contra grupos por su origen étnico o nacional, así como para la negación del Holocausto, los crímenes contra la Humanidad o los genocidios reconocidos por tribunales internacionales.

Han sido necesarios cincuenta años para que en el aniversario de la fundación de la C.E.E. se materialice este rechazo frontal y unidireccional.
Resulta penoso y esperanzador a un tiempo. Penoso por la tardanza en tomar cartas en un asunto tan espinoso como éste que un día estuvo a punto de destruir toda la identidad cultural de un continente; esperanzador puesto que su plasmación práctica muestra la culminación del proceso de unidad de estados europeos, así como la solidaridad, la fraternidad y la adhesión a esta propuesta demuestra que al menos todos estamos deacuerdo en lo fundamental que es el respeto al hombre y sus derechos por encima de nacionalidades, colores, lenguas o tradiciones. Eso es lo realmente importante, y lo que nos hace verdaderos seres humanos.

Hoy esta Europa que día a día construímos con un proyecto de futuro está de enhorabuena; con la tranquilidad en la conciencia del que guía sus actos de verdad, justicia y reconocimiento universal.


martes, 17 de abril de 2007

Combustiones espontáneas

Ayer tarde se nos sobrecogía el corazón al contemplar el horror y la fatalidad de un hecho que ha conmocionado a un país entero. De nuevo los Estados Unidos sufrían en sus carnes el azote de la barbarie a manos de un perturbado. Otra vez el escenario ha sido el mismo, un centro educativo; esta vez le ha tocado a la Universidad Politécnica de Virginia. La historia se repite reviviendo la tragedia de Columbine de la que en estos días se cumple el octavo aniversario.
Sin embargo, en esta ocasión la herida es más profunda y se superan con creces todos los registros de dramas similares que golpearon con saña la historia reciente de los USA. Hasta una treintena de personas se calcula que han perecido bajo la locura del individuo que rifle en ristre decidió ayer lanzarse de cacería en el campus universitario.

Resultan relativamente frecuentes estos casos de violencia injustificada en las aulas de institutos y universidades norteamericanas, siendo lo más grave el hecho de que generalmente los autores de tales carnicerías son menores de entre 14 y 17 años que un día se despiertan con ansias de sangre. El toque preciso que contribuye a revestir de tragedia estos episodios es la facilidad que tienen muchos menores para maniobrar con armas de fuego en sus propios domicilios.
Sin ir más lejos anteayer -un día antes de la matanza en Virginia-, se celebraba en los 39 estados americanos donde se permite la posesión de armas, el "día nacional del rifle". Una fiesta de autobombo de las bondades de las armas, donde se perpetúa de padres a hijos esta tradición que proviene del mismo momento de la independencia de las trece colonias allá por el siglo XVIII, y que ya recogía de forma tácita la constitución americana a través de una enmienda que data de 1787 y que decía lo siguiente: "Una milicia bien regulada, en caso de ser necesaria para mantener la seguridad de un estado libre, el derecho de la gente a tener y portar armas, no debe ser infringido".

Hechos como el que nos ocupa debería hacer replantearse a la sociedad norteamericana la realidad de los nuevos tiempos; resulta paradójico que un país, quizá el más desarrollado tecnológicamente, que ha dado al mundo grandes lecciones en cuanto a avances sociales, médicos, mejoras de infraestructuras, así como un sin fin de personajes célebres en el mundo de las artes; pueda seguir anclado en determinados aspectos en pasajes de su historia que el impiden avanzar y mantener una mente más abierta y racional. La sociedad americana ha dado muestras a lo largo de la historia de su implicación y compromiso en causas que consideraba injustas para su futuro, ahí tenemos los casos del "apartheid" o Vietnam.
Por ello habría que trasladar el debate de las armas a la opinión pública; la misma que un día puede sufir en sus carnes el horror de una de estas masacres, porque quién juega con fuego al final de una forma o de otra puede acabar quemándose. Y los USA en casos como el de ayer sufre las cada vez más frecuentes combustiones espontáneas.




viernes, 6 de abril de 2007

Feliz Semana Santa

Me despido de vosotros hasta el próximo martes. Os deseo que tengais unos felices días de descanso, y si salís a la carretera tened cuidado que a la vuelta os espero en el blog.


Saludos.


Una luz de esperanza en el olvido

Hoy adjunto una noticia que me ha parecido muy interesante y de vital importancia de cara al futuro. Se trata de un novedoso descubrimiento que posibilitará avanzar en el estudio del fármaco que permita combatir el mal de Alzheimer. Desde aquí me gustaría brindar mi más sincera enhorabuena a estos científicos cuya tarea es en ocasiones poco valorada, pero de cuyos trabajos dependemos todos y en este caso también la memoria de la humanidad.



Científicos canadienses hallan el misterio de la pérdida de memoria

Si una píldora generase moléculas que bloquearan la fosforilación de dicha enzima, se podría encontrar un nuevo tratamiento para las personas con Alzheimer.


Un grupo de investigadores canadienses ha descubierto que una mutación genética producida a partir de la manipulación de una proteína consigue mejorar la memoria, lo que supone un paso fundamental para la creación en el futuro de un medicamento que trate patologías como el Alzheimer. Obstruye el trabajo de la memoriaSegún publica en su último número la revista Cell, el hallazgo de este grupo, encabezado por el científico Nahum Sonenberg, de la Universidad McGill de Montreal, partió del aislamiento del gen que incrementa los niveles de una proteína natural que obstruye el trabajo de la memoria, y cuyo funcionamiento se ve condicionado por la fosforilación de la proteína reguladora eIF2a.A partir de la experimentación con roedores, constataron que los animales que tenían una versión defectuosa de este gen daban mejores resultados en los test de memoria, mientras los tratados con una pequeña molécula que lo desarrollaba, mostraban síntomas de discapacidad en el almacenamiento de los mismos recuerdos. Recordar cosas nuevasEl desarrollo o no de este gen depende de la síntesis proteínica que se produce cuando se añade un fosfato a uno de los componentes de la proteína eIF2a, transformándola en una enzima distinta. Sonemberg y sus colegas descubrieron que un ratón que carece de dicha nueva encima tiene mayor habilidad para recordar cosas nuevas, que uno en el que sí ha tenido lugar la fosforilación. "Estos resultados nos permitieron sospechar que bajar los niveles de fosforilación en la eIF2a aumentaba la capacidad de almacenamiento de la memoria", explicaron los expertos, que, para demostrarlo, crearon ratones que llevaban una versión de esta proteína que no podía ser modificada. Paliar el AlzheimerLos animales mutados mostraron un incremento en su capacidad de orientación espacial en las pruebas de laberintos acuáticos y dieron mejores resultados de memoria en condiciones de "miedo", pues tras ser entrenados, los que tenían menor tasa de eIF2a eran capaces de encontrar una plataforma escondida en un circuito de agua mucho antes que sus iguales no modificados genéticamente. Por eso, "si una píldora fuera capaz de generar" moléculas que actuaran bloqueando la fosforilación de la encima, "se podría dar lugar a un nuevo método para tratar a las personas con problemas de memoria como el Alzheimer", porque, "aunque no curaría estas enfermedades, sí paliaría los síntomas de pérdida de memoria", explicó Mauro Costa-Mattinoli, uno de los investigadores del equipo.Llave en dos direcciones"Por ejemplo, si una persona tuviera delante la página de un libro de texto, tendría que leerla varias veces para memorizarla", apuntó el científico, "pero el equivalente humano de ese ratón modificado genéticamente podría retener la información de un solo golpe". "La fosforilación de la eIF2a es por tanto, una llave de dos direcciones a partir del punto de control de la memoria" que tiene la habilidad de "encender y apagar la formación de memoria a largo plazo", afirmó Costa-Mattioli, ya que "es un paso crítico para activar la expresión genética que inducen los cambios en el tejido cerebral" de los que depende la formación de la memoria.



lunes, 2 de abril de 2007

Que 25 años no es nada

Un 2 de abril de hace ya 25 años, el Gobierno argentino, un régimen militar cuya popularidad caía en picado, ordenó el desembarco de jóvenes soldados en las islas Malvinas, bajo soberanía británica desde 1883.

Preocupada por el creciente descontento popular, la crisis económica y los atisbos de reorganización de los partidos políticos, la dictadura impuesta en Argentina desde 1976 vio en la recuperación del archipiélago una oportunidad para perdurar.

En la madrugada del 2 de abril fuerzas del país sudamericano tomaron por asalto las Malvinas e instauraron un gobierno local bajo el mando del general Mario Benjamín Menéndez.
Miles de compatriotas vitorearon en Buenos Aires la decisión del entonces presidente de facto, Leopoldo Galtieri, quien apostaba porque los británicos accederían al diálogo.
Sin embargo, un día después la entonces primera ministra británica, Margaret Thatcher, despachó su flota hacia el Atlántico Sur, mientras que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas exigía el repliegue de las tropas argentinas y el inicio de las negociaciones. Nada de eso ocurrió y tras el fracaso de la diplomacia para abrir el diálogo, el 1 de mayo estalló la guerra con un bombardeo británico sobre Puerto Argentino, la rebautizada capital de las islas.

La victoria británica permitió a Thatcher reafirmarse en el poder, mientras que para Galtieri se tradujo en una inmediata salida de la presidencia y su reemplazo por el general Reynaldo Bignone. Unos años más tarde, Bignone convocó elecciones, poniendo fin al sangriento régimen.
En 1986, Galtieri, el almirante Jorge Anaya y el brigadier Basilio Lami Dozo, miembros de la junta militar que gobernó Argentina durante la guerra, fueron condenados por el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas a 12, 14 y 8 años de prisión, respectivamente, por "negligencia" en la dirección de las tropas durante el conflicto.

Hoy un cuarto de siglo después de aquello esta acción armada es recordada por la dramática cifra de soldados caídos en los dos bandos -255 británicos, tres isleños y 649 argentinos, en su mayoría jóvenes de entre 18 y 19 años-.
Pese al transcurso de los años y el recuerdo de aquella estéril guerra, continuamos enfrascados en conflictos que no contribuyen a garantizar la paz, sinó que siembran de muerte, olvido y drama las vidas de miles de personas, por capricho y prestigio de las metrópolis a las que defienden.
Parafraseando al inmortal Carlos Gardel en su mítico tango: "Y es que 25 años no es nada..."